22
22
Jan 24, 2021
01/21
Jan 24, 2021
by
María Patricia Mariño
movies
eye 22
favorite 0
comment 0
Industria y crecimiento territorial en el Nordeste Argentino. El caso del municipio de Fontana (Chaco) María Patricia Mariño (Universidad Nacional del Nordeste) Fontana, municipio del Nordeste Argentino, integrante del Area Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) conforma un importante centro de tradición industrial y de proyección en ese sentido, en un territorio dominado por grupos de la etnia Qom al momento de su colonización, fines del siglo XIX. Diversos proyectos agro industriales...
Topics: Historia de América, Fontana, Chaco, Argentina, Area Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR),...
38
38
Jan 24, 2021
01/21
Jan 24, 2021
by
María del Valle Borrero Silva
movies
eye 38
favorite 0
comment 0
Los opatas, de indios mimados por la corona a indios rebeldes María del Valle Borrero Silva (El Colegio de Sonora, México) Poco se ha hablado sobre el origen de esta etnia indígena radicada en las montañas de Sonora y el Noroeste de Chihuahua. Los indígenas ópatas (que significa “gente hostil” o “enemigos”, en la llamada lengua prima de Sonora). Los ópatas ocupaban gran parte del territorio sonorense, en lo que es el centro y el oriente del estado, una de sus cualidades más...
Topics: Historia de América, Opatas, Sonora, Chihuahua, Siglo XVIII
89
89
Jan 24, 2021
01/21
Jan 24, 2021
by
Liliana Pérez Miguel
movies
eye 89
favorite 0
comment 0
Encomenderas emprendedoras en el virreinato peruano, siglo XVI Liliana Pérez Miguel (Pontificia Universidad Católica del Perú) La presente ponencia propone observar de qué manera el beneficio de la encomienda posibilitó a varias mujeres poder incursionar en otras diversas actividades económicas e incluso fundacionales. Para ello se analizará principalmente el caso del patronazgo del Monasterio de la Concepción de la Ciudad de los Reyes, fundado en 1573 por la encomendera doña Inés...
Topics: Historia de América, Perú, Encomenderas, Siglo XVI
31
31
Jan 24, 2021
01/21
Jan 24, 2021
by
Irais Alquicira Escartín
movies
eye 31
favorite 0
comment 0
De la norma a la práctica. El abasto de productos alimenticios y su reglamentación en el reino de Guatemala durante el siglo XVII Irais Alquicira Escartín (Centro Universitario Montejo) El objetivo de esta ponencia es mostrar la forma en que la Audiencia y el cabildo de Santiago de Guatemala generaron mecanismos legales y normativos para regular el abasto; mismos que impusieron, adecuaron y sancionaron a la población con el fin de que la ciudad siempre estuviera abastecida de alimentos....
Topics: Historia de América, Guatemala, Abasto, Siglo XVII, Leyes
88
88
Jan 24, 2021
01/21
Jan 24, 2021
by
Rodrigo Alejandro De la O Torres
movies
eye 88
favorite 0
comment 0
“Anda pirateando con los enemigos corsarios”. El caso del indio maya Nicolás de Cobo, 1666-1668 Rodrigo Alejandro De la O Torres (Universidad Autónoma de Aguascalientes) Los primeros días de septiembre de 1668 una compañía de piratas franceses se adentró en el río San Juan, el cual conectaba al mar Caribe con el lago de Cocibolca, en Nicaragua. A decir de los testimonios, el objetivo de aquellos navegantes era incursionar en la ciudad de Granada. Lo anterior no sucedió gracias a la...
Topics: Historia de América, Nicolás de Cobo, Piratas, Caribe
13
13
Jan 24, 2021
01/21
Jan 24, 2021
by
Pedro R. Caballero Cáceres
movies
eye 13
favorite 0
comment 0
El rol del Estado en la consolidación de la Nación paraguaya 1813-1850 Pedro R. Caballero Cáceres (CONACYT-UNA) En el caso paraguayo, la formación y consolidación del Estado pasó por etapas que fueron impregnando un derrotero histórico particular dentro del escenario político latinoamericano del siglo XIX. Esta peculiaridad hace del modelo paraguayo un caso singular en el mapa político americano y, por ende, un tema interesante para investigar. A partir de estas ideas, proponemos...
Topics: Historia de América, Paraguay, Estado
65
65
Jul 30, 2020
07/20
Jul 30, 2020
by
Fátima Valenzuela
movies
eye 65
favorite 0
comment 0
Los esclavizados y libres ante la justicia de primera instancia. Criminalidad, adaptación y resistencia en Corrientes. 1750-1850 Fátima Valenzuela (CONICET-UNNE) Los esclavizados y libres ante la justicia de primera instancia. Una lectura sobre los procesos de criminalidad, resistencia y adaptación en la ciudad de Corrientes (1750-1850) En la historia americana han tomado relevancia los estudios centrados en los pleitos judiciales como entrada al mundo social de la colonia. Existen numerosos...
Topics: Historia de América, Personas Esclavizadas, Criminalidad, Justicia, Argentina
40
40
Jul 30, 2020
07/20
Jul 30, 2020
by
Javier Alemán Iglesias
movies
eye 40
favorite 0
comment 0
Puerto Rico y el latifundio azucarero: desde los españoles a los “gringos” Javier Alemán Iglesias (Universidad Ana G. Méndez, Puerto Rico) El estudio de la posesión y uso de la tierra es uno de los temas de mayor importancia ya que nos ayudan entender el desarrollo económico y social de los países caribeños en general. En el caso de Puerto Rico, observamos durante la explotación de las actividades agrícolas (en distintos periódicos históricos), cómo se efectuó la posesión y el...
Topics: Historia de América, Puerto Rico, Latifundios, Azúcar
21
21
Jul 14, 2020
07/20
Jul 14, 2020
by
Jorge Victoria Ojeda
movies
eye 21
favorite 0
comment 0
El contrabando en el Yucatán colonial. De la Historia a la Literatura Jorge Victoria Ojeda (Universidad Autónoma de Yucatán, México) Para el caso de la Península de Yucatán se ha apuntado que el contrabando tuvo un pequeño papel en la economía regional colonial, sin embargo, en esta ponencia se pretende mostrar que el comercio ilegal, al menos en el norte peninsular, tuvo más relevancia que la considerada. El trabajo se divide en dos partes; en el primero se apunta que la autoridad en...
Topics: Historia de América, Contrabando, Yucatán
20
20
Jul 14, 2020
07/20
Jul 14, 2020
by
Edgardo Darío López Villagra
movies
eye 20
favorite 0
comment 0
El defensor de pobres como defensor de esclavos en el Paraguay: una Mirada desde los expedientes judiciales Edgardo Darío López Villagra (UNNE, Argentina) Para completar el esquema jurídico procesal de los Cabildos, se debe destacar la incorporación a los tribunales de los ayuntamientos del Defensor de Pobres, figura característica del derecho castellano y aragonés, con la cual se designaba al funcionario que dentro del proceso de fines del siglo XVIII en el Rio de la Plata se encargaba...
Topics: Historia de América, Esclavos, Defensor de Pobres, Paraguay
24
24
Jul 14, 2020
07/20
Jul 14, 2020
by
Xosé Ramón Campos Álvarez
movies
eye 24
favorite 0
comment 0
Exilio y asociacionismo español en Venezuela (1939-1959) Xosé Ramón Campos Álvarez (Universidad de Vigo, España) A Venezuela, al contrario que a otros países americanos receptores de emigración masiva, llegaron antes exiliados republicanos españoles que emigrantes y aunque lo hicieron en pequeñas cantidades, desarrollaron a partir de 1939 una labor muy importante de tipo asociativo y asistencial. Así, cuando a partir de 1948 fueron llegando gran número de emigrantes españoles...
Topics: Historia de América, Exilio Español, Venezuela
32
32
Jul 14, 2020
07/20
Jul 14, 2020
by
Tomás Catepillan
movies
eye 32
favorite 0
comment 0
Buen gobierno e identidades indígenas en el austro americano: las repúblicas de indios de Calbuco y Chiloé en los siglos XVIII y XIX II Seminario Virtual "Chiloé en la historia: Nuevas miradas a la historia regional" Tomás Catepillan (Doctor en Historia, Colegio de México. Miembro de la Comunidad de Historia Mapuche) En la provincia de Chiloé, la zona más austral poblada por cristianos hasta mediados del siglo XIX, la encomienda de servicio personal estuvo en vigencia hasta...
Topics: Historia de América, Chiloé, Calbuco
83
83
Jul 14, 2020
07/20
Jul 14, 2020
by
Daniel Grilli
movies
eye 83
favorite 0
comment 0
El uso del ferrocarril en la vitivinicultura de Mendoza. Primeras décadas del siglo XX Daniel Grilli (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza-Argentina) El ferrocarril llegó a Mendoza a fines del siglo XIX y produjo modificaciones sustanciales en la sociedad y la economía. La actividad vitivinícola mendocina se transformó hasta alcanzar niveles industriales en un breve lapso de tiempo, por la acción de este nuevo medio de transporte, que posibilitó la conexión entre el espacio productor y...
Topics: Historia de América, Ferrocarril, Mendoza, Vitivinicultura
27
27
Jun 15, 2020
06/20
Jun 15, 2020
by
Ignacio Ibáñez
movies
eye 27
favorite 0
comment 0
Chiloé en el centenario de la anexión. Política, cultura y sociedad en el primer cuarto del siglo XX II Seminario Virtual "Chiloé en la historia: Nuevas miradas a la historia regional" Ignacio Ibáñez (Director, Biblioteca Municipal de Castro, Castro-Chiloé) El comienzo de siglo estuvo marcado por la colonización europea de la parte norte del archipiélago; la fundación de la ciudad de Quellón en la parte sur de la isla de grande; la construcción del ferrocarril que...
Topics: Historia de América, Chiloé
22
22
Jun 15, 2020
06/20
Jun 15, 2020
by
Alejandro Orellana Ceballos
movies
eye 22
favorite 0
comment 0
El Viaje de la goleta Ancud y la huella chilota en la Patagonia 1848-1970 II Seminario Virtual "Chiloé en la historia: Nuevas miradas a la historia regional" Alejandro Orellana Ceballos (Museo Municipal de Castro, Chiloé) En la primera mitad del siglo XIX, la ocupación y control del Estrecho de Magallanes era fundamental para la consolidación territorial del país y el dominio de una zona vital para el tráfico marítimo, tanto de carácter comercial como militar. Sin embargo el...
Topics: Historia de América, Patagonia, Estrecho de Magallanes, Ancud, Chiloé
53
53
Jun 15, 2020
06/20
Jun 15, 2020
by
Ximena Urbina Carrasco
movies
eye 53
favorite 0
comment 0
No solo el último bastión: la ofensiva chilota ante insurrección independentista de Chile II Seminario Virtual "Chiloé en la historia: Nuevas miradas a la historia regional" Ximena Urbina Carrasco (Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile) Se tratará la actitud que la provincia insular de Chiloé tomó en apoyo de la corona española durante todo el proceso independentista de Chile (1809-1826). Hubo razones históricas que explican tal...
Topics: Historia de América, Chiloé, Independencia
15
15
Jun 15, 2020
06/20
Jun 15, 2020
by
Gonzalo Aravena
movies
eye 15
favorite 0
comment 0
Chiloé y Valdivia, hacia un relato de un territorio. 1763-1820 II Seminario Virtual "Chiloé en la historia: Nuevas miradas a la historia regional" Gonzalo Aravena (Museo Castillo Niebla, Valdivia. Chile) A menudo quienes se han dedicado a estudiar Chiloé o Valdivia en su periodo tardo-colonial, lo han hecho desde una mirada más bien localista, por ejemplo, debatiendo en torno a cuál de estos espacios sería la verdadera llave del Mar del Sur, concepto ampliamente divulgado....
Topics: Historia de América, Chiloé, Valdivia, Mar del Sur
32
32
Jun 15, 2020
06/20
Jun 15, 2020
by
Alexandre Bittencourt Leite Marques
movies
eye 32
favorite 0
comment 0
“Esta casca, pois merece bem a atenção de Vossa Alteza Real”: alguns casos de extração e remessas da planta quina da capitania de Pernambuco para a metrópole portuguesa na passagem do século XVIII para o XIX Alexandre Bittencourt Leite Marques (Universidade de Évora; Seduc-PE) No ano de 2020, devido à pandemia ocasionada pelo novo coronavírus, tem se estudado medidas para tentar obter a cura dos enfermos. Embora ainda não comprovado cientificamente, um dos medicamentos em análise...
Topics: Historia de América, Quina, Cloroquina, Pernambuco
54
54
Jun 15, 2020
06/20
Jun 15, 2020
by
Luis Manuel Vázquez Morales
movies
eye 54
favorite 0
comment 0
El recibimiento de Hernán Cortés en Tlaxcala.Aproximaciones historiográficas a dos códices tlaxcaltecas Luis Manuel Vázquez Morales (Sociedad de Historia, Educación y Cultura de Tlaxcala) En Tlaxcala existe una tradición histórica que ha estado presente desde el siglo XVI en obras de tradición indígena y española. A través del presente análisis se busca realizar una revaloración de dos obras historiográficas de tradición indígena de Tlaxcala que representan el recibimiento de...
Topics: Historia de América, Hernán Cortés, Tlaxcala, Historiografía, Códices
50
50
Jun 15, 2020
06/20
Jun 15, 2020
by
Carlos Gustavo Mejía Chávez
movies
eye 50
favorite 0
comment 0
Propaganda francesa y censura inquisitorial en la Nueva España de principios del siglo XIX Carlos Gustavo Mejía Chávez (El Colegio de México) El propósito de esta presentación es la de sugerir, a partir del examen a un par de expedientes inquisitoriales localizados en España y México, como se dio el plausible inicio del comercio de papeles y folletos propagandísticos referentes al General italo-francés Napoleón Bonaparte en la Nueva España de principios del siglo XIX, y los...
Topics: Historia de América, Censura, Nueva España
34
34
Jun 15, 2020
06/20
Jun 15, 2020
by
Nicolás Arenas Deleón
movies
eye 34
favorite 0
comment 0
Un pasaporte a la república de las letras. Les races aryennes du Pérou y su impacto transnacional (1871) Nicolás Arenas Deleón (Universidad de los Andes, Chile) En 1871, la casa editorial parisina de A. Franck publicó Les races aryennes du Pérou, obra del reconocido letrado argentino Vicente Fidel López. Este trabajo vino a coronar, por una parte, una ingente labor de estudio de etnolingüística comparada que López ejecutaba, desde hacía más de una década, en diversos soportes...
Topics: Historia de América, Les races aryennes du Pérou, Vicente Fidel López
59
59
Jun 15, 2020
06/20
Jun 15, 2020
by
Eugenia Ciruela Montañés
movies
eye 59
favorite 1
comment 1
Louis Godin Chorras: un ingeniero ilustrado cosmopolita Eugenia Ciruela Montañés (Universidad de Sevilla) Testigo del terremoto y tsunami ocurrido en el Callao (Perú) y en Lisboa (Portugal) en 1746 y 1755 respectivamente y haber participado en ambas reconstrucciones, el ilustrado francés Louis Godin (1704-1760) fue uno de los ingenieros, astrónomos y matemáticos más respetables y valorados de su época. Sin embargo, este académico, Catedrático de Matemáticas y primer Director de la...
favoritefavoritefavoritefavoritefavorite ( 1 reviews )
Topics: Historia de América, Louis Godin Chorras, Callao, Lisboa
48
48
Jun 15, 2020
06/20
Jun 15, 2020
by
Ariadna Mishchuk
movies
eye 48
favorite 0
comment 0
Los temas históricos de la América Latina tratados en las obras de Isabel Allende Ariadna Mishchuk (Universidad Nacional de Odesa de I.I. Mechnicov) Isabel Allende es una escritora de procedencia chilena que ahora reside en los Estados Unidos de América y a lo largo de su carrera de escritora ha enfrentado con varios temas importantes del continente latinoamericano. Merece la pena destacar la novela Inés del Alma mía (2006), donde están descritos los acontecimientos de la expedición a...
Topics: Historia de América, Isabel Allende, Novelas, Temas Históricos
62
62
Jun 14, 2020
06/20
Jun 14, 2020
by
Sofía Irene Velarde Cruz
movies
eye 62
favorite 0
comment 0
La norma en contra de ellas. Esposas, amantes y hechiceras en el Michoacán Colonial del siglo XVII Sofía Irene Velarde Cruz. Museo de Arte Colonial (Morelia) Múltiples fueron los conflictos en los que se vieron envueltas las mujeres durante la época colonial en México. Varios de estos conflictos tuvieron que ver con la trasgresión de la normatividad eclesiástica del periodo y algunos de los casos se relacionaron con asuntos matrimoniales, motivo por el que en este trabajo intentaremos...
Topics: Historia de América, Michoacán, Mujeres
114
114
Jun 14, 2020
06/20
Jun 14, 2020
by
José Cal
movies
eye 114
favorite 0
comment 0
La escritura de la historia en Centroamérica: perspectivas para un esbozo de una historiografía centroamericana (1970-2009) José Cal (Universidad de San Carlos de Guatemala) La investigación histórica en Centroamérica ha experimentado un salto muy significativo hacia su profesionalización desde inicios de la década de los setenta. A pesar de haber manifestado un desarrollo historiográfico desigual debido a tres décadas de dificultades políticas y de desarrollo institucional,...
Topics: Historia de América, Historiografía, Centroamérica
47
47
Jun 14, 2020
06/20
Jun 14, 2020
by
David Sánchez Sánchez
movies
eye 47
favorite 0
comment 0
Iconografía de Poder, la Virgen de Guadalupe legítima defensora del Virreinato de la Nueva España (1808-1821) David Sánchez Sánchez (UPAEP) La presente exposición es un análisis sobre la iconografía de poder y relevancia de Santa María de Guadalupe como Patrona legítima del Virreinato de la Nueva España en tiempos de la Independencia. Fue una iconografía de poder respetada por todos los miembros de la sociedad, allí donde el poder virreinal defendió su advocación por ser esta una...
Topics: Historia de América, Nueva España, Virgen de Guadalupe
105
105
Jun 14, 2020
06/20
Jun 14, 2020
by
María Laura Salinas
movies
eye 105
favorite 0
comment 0
Poblamiento y éxodo de una ciudad Colonial. Concepción del Bermejo, Río de la Plata (1585-1630) María Laura Salinas (Investigadora de CONICET-Argentina. Universidad Nacional del Nordeste) Uno de los temas, quizás más interesantes del mundo colonial del Nordeste del actual territorio argentino, sea el referido a la desaparecida ciudad de Concepción del Bermejo. Una presencia urbana breve en tiempo, apenas cuarenta y cinco años, pero con una riqueza histórica y arqueológica que ofrece...
Topics: Historia de América, Concepción del Bermejo, Río de la Plata, Poblamiento
36
36
May 28, 2020
05/20
May 28, 2020
by
Agata Bloch
movies
eye 36
favorite 0
comment 0
La aspiración a la libertad en Brasil. Las narrativas de las mujeres africanas e indígenas entre 1775 y 1800 Agata Bloch (Instituto de Historia. Academia Polaca de Ciencias. Varsóvia – Polonia) La ponencia pretende analizar la narrativa de las mujeres africanas e indígenas que vivían en Brasil en la segunda mitad del siglo XVIII. Basándose en las peticiones que actualmente se encuentran en los Archivos Portugueses de Ultramar en Lisboa, que fueron enviadas por esas mujeres al monarca...
Topics: Historia de América, Brasil, Mujeres, Africanas, Indígenas
28
28
May 28, 2020
05/20
May 28, 2020
by
Soizic Croguennec
movies
eye 28
favorite 0
comment 0
Honor e identidad en la Nueva Orleans a principios del siglo XIX. Joseph Leblanc contra Arturo Morgan Soizic Croguennec (Université de Guyane - EA MINEA) A principios del siglo XIX, Nueva Orleans es un mundo multicultural (S. Hilton y G. Allen Smith) en el cual coexisten poblaciones de orígenes y lealtades diversas en un contexto geopolítico complejo. En 1800, el tratado secreto de San Idelfonso devuelve la Luisiana a Francia. Sin embargo, la realidad cotidiana del gobierno permanece entre...
Topics: Historia de América, Nueva Orleans, Luisiana, Joseph Leblanc, Arturo Morgan
99
99
May 28, 2020
05/20
May 28, 2020
by
Miquel Izard Llorens
movies
eye 99
favorite 0
comment 0
Sociedades cimarronas o agresores, resistentes y cimarrones Miquel Izard Llorens (Universidad de Barcelona) Los agresores europeos sólo conquistaron un 15% de América, la multitud de naciones armónicas y autosuficientes que señoreaban el resto no sólo resistieron por más de 300 años, además acogieron a quienes huían del ámbito occidental, africanos rechazando la esclavitud, nativos y mestizos rehuyendo la tiranía laboral y misional o arios antagónicos a la cultura cristiana, desde...
Topics: Historia de América, Cimarrones
54
54
May 22, 2020
05/20
May 22, 2020
by
Solange Leonor Zalles Cuestas
movies
eye 54
favorite 1
comment 0
Los realistas del sur de la Audiencia de Charcas, mientras el rey no está, 1809-1814 Solange Leonor Zalles Cuestas (Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca & Universidad Pablo Olavide) La historiografía tradicional mostró una construcción de la Historia separada, por un lado “realistas” y por otro “independentistas”, y fue muy bien relacionado con la sociedad de entonces, “indígenas” versus “españoles”. Sin embargo, en los hechos cada...
Topics: Historia de América, Audiencia de Charcas, Realistas, Independentistas
50
50
May 22, 2020
05/20
May 22, 2020
by
Sonia Pérez Toledo
movies
eye 50
favorite 1
comment 0
“La ociosidad y la miseria hacen rebeldes”. Reflexiones sobre los trabajadores de la ciudad de México entre las últimas décadas del siglo XIX Sonia Pérez Toledo (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México) Conferencia Especial día Internacional del Trabajo Esta presentación está dedicada a plantear algunas reflexiones sobre las condiciones en las que afrontaron los trabajadores de la ciudad de México los cambios provocados por las crisis económica y política al...
Topics: Historia de América, Trabajo, Trabajadores, México, Siglo XIX, Día Internacional del Trabajo
71
71
May 22, 2020
05/20
May 22, 2020
by
Michal Zourek
movies
eye 71
favorite 0
comment 0
Los servicios secretos de la Checoslovaquia comunista en América Latina: el caso de Uruguay Michal Zourek (Universidad de Mendel en Brno, Rep. Checa) I Seminario Virtual “Relaciones América Latina y Europa durante la Guerra Fría En el Archivo de las Fuerzas de Seguridad (Archiv bezpečnostních složek, ABS) en Praga se encuentran disponibles miles de documentos que nos informan sobre la actividad que los espías checoslovacos desarrollaron en varios países de América Latina. El...
Topics: Historia de América, Guerra Fría, América Latina, Uruguay, Checoslovaquia, Servicios Secretos
39
39
May 22, 2020
05/20
May 22, 2020
by
Emilio J. Gallardo Saborido
movies
eye 39
favorite 0
comment 0
La Internacional del Crimen: por una arqueología de la literatura policial socialista en Europa y América Latina Emilio J. Gallardo Saborido (Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC) I Seminario Virtual “Relaciones América Latina y Europa durante la Guerra Fría Se ofrece en esta contribución una síntesis de las investigaciones que actualmente estoy desarrollando en torno al género que podríamos denominar como “literatura policial socialista”, y en las que colaboro con otros...
Topics: Historia de América, Guerra Fría, Europa, América Latina, Literatura
49
49
May 22, 2020
05/20
May 22, 2020
by
Domingo Lilón
movies
eye 49
favorite 0
comment 0
La República Dominicana y el Caribe durante la Guerra Fría (1947-1973) Domingo Lilón (Universidad de Pécs, Hungría) I Seminario Virtual “Relaciones América Latina y Europa durante la Guerra Fría En la conferencia titulada “La República Dominicana y el Caribe durante la Guerra Fría (1947-1973)” queremos dar una visión panorámica sobre diferentes acontecimientos que tuvieron lugar en la región del Caribe, y que influyeron, naturalmente, en la historia dominicana. Iniciamos el...
Topics: Historia de América, Guerra Fría, República Dominicana, Caribe
48
48
May 22, 2020
05/20
May 22, 2020
by
Vanni Pettinà
movies
eye 48
favorite 0
comment 0
Pensar la Guerra Fría en América Latina Vanni Pettinà (El Colegio de México) I Seminario Virtual “Relaciones América Latina y Europa durante la Guerra Fría ¿Qué fue la Guerra Fría latinoamericana y qué cronología la define? ¿Por qué tiene sentido hablar de Guerra Fría latinoamericana y no, sencillamente, de historia contemporánea de América Latina? ¿Cuáles fueron las conexiones entre el contexto latinoamericano y el Sur Global durante los años de la Guerra Fría? Esta...
Topics: Historia de América, Guerra Fría, América Latina
85
85
May 13, 2020
05/20
May 13, 2020
by
Mauro Luis Pelozatto Reilly
movies
eye 85
favorite 0
comment 0
El cabildo y los mercados de abasto en Hispanoamérica colonial. Una discusión desde la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata (siglos XVI-XIX) Mauro Luis Pelozatto Reilly (Universidad Nacional de La Matanza) El estudio de las intervenciones del cabildo sobre los mercados de abastos constituye una línea de investigación bastante trabajada. Sin embargo, considero que hay algunos aspectos que hay que problematizar y profundizar (clasificación de las políticas, perfil...
Topics: Historia de América, Buenos Aires, Río de la Plata
24
24
May 13, 2020
05/20
May 13, 2020
by
Herib Caballero Campos
movies
eye 24
favorite 0
comment 0
Obedecer o no al Rey. Los portugueses en Asunción durante la Guerra de los Siete años (1756-1763) Herib Caballero Campos (Universidad Nacional de Canindeyú, Paraguay) En los últimos años he desarrollado una línea de trabajo sobre las relaciones de la Provincia del Paraguay con el Imperio portugués en la segunda mitad del siglo XVIII. En ese sentido durante la Guerra de los 7 años se produjo un incidente que llevó a la élite asuncena a buscar alternativas cuando el rey Carlos III...
Topics: Historia de América, Paraguay, Asunción, Guerra de los Siete Años
55
55
May 13, 2020
05/20
May 13, 2020
by
Óscar Álvarez Gila
movies
eye 55
favorite 0
comment 0
2 Morir en Cuba: los Tercios Vascongados en la primera guerra de independencia cubana (1869-1872) Óscar Álvarez Gila (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) El alzamiento independentista cubano de 1869 dio lugar a que en el País Vasco se organizara el que, a la postre, sería el último ejemplo de leva militar organizada de acuerdo a los fueros vascos que, como es sabido, serían abolidos en 1876 al final de la Guerra Carlista. Las tres provincias se conjuntaron para...
Topics: Historia de América, Cuba, 1869, País Vasco, Tercios Vascongados
65
65
May 13, 2020
05/20
May 13, 2020
by
Marcelo Paulo Correa
movies
eye 65
favorite 0
comment 0
Mensurar el poder: el conde de Castrillo, presidente del consejo de Indias durante el valimiento de Olivares (1632-1643) Marcelo Paulo Correa (CONICET/Universidad Nacional de Salta, Argentina) Durante el valimiento de Olivares, algunos de los agentes y juntas de gobierno que caracterizaron el período tuvieron injerencia sobre los territorios americanos de la Monarquía Hispana. En ese contexto, el conde de Castrillo ocupó la presidencia del consejo de Indias, sínodo que debió compartir el...
Topics: Historia de América, Olivares, Castrillo, Felipe IV
96
96
May 9, 2020
05/20
May 9, 2020
by
Iliria Olimpia Flores Carreño
movies
eye 96
favorite 1
comment 0
Vida cotidiana y violencia durante la guerra de independencia en Guanajuato y Michoacán, 1800-1830 Iliria Olimpia Flores Carreño (Universidad Autónoma Querétaro) Conocer cómo se conjuntan la muerte, el hambre y la desesperación con el gozo de una festividad, de un nacimiento o una boda, es posible precisamente a través de la comprensión de la vida cotidiana, durante la Guerra de Independencia en la región de Guanajuato y Michoacán. La pregunta clave de la...
Topics: Historia de América, Vida Cotidiana, Violencia, Guanajuato, Michoacán
62
62
Apr 30, 2020
04/20
Apr 30, 2020
by
Claudia Cristell Marín Berttolini
movies
eye 62
favorite 0
comment 0
Tabasco en el mapa de Melchor Alfaro Santacruz Claudia Cristell Marín Berttolini (Universidad Iberoamericana / Museo Amparo) Grande era la inquietud de Felipe II por el conocimiento de los nuevos territorios obtenidos por la corona española con el proceso de conquista, para poder profundizar en la comprensión de su geografía y riqueza, así como los problemas y retos que éstos representaban. A instancias suyas, Juan López de Velasco elaboró un cuestionario oficial que derivaría en las...
Topics: Melchor de Alfaro Santa Cruz, Felipe II, Tabasco
25
25
Apr 30, 2020
04/20
Apr 30, 2020
by
Mª Luisa Martínez de Salinas Alonso
movies
eye 25
favorite 0
comment 0
Estrategias de poblamiento en el siglo XVIII. El proyecto de colonización de la costa centroamericana de la Mosquitia Mª Luisa Martínez de Salinas Alonso (Universidad de Valladolid) La charla versará sobre uno de los proyectos de colonización más ambiciosos de cuantos emprendió la Corona española en sus territorios americanos a lo largo del siglo XVIII. En concreto, se expondrá el plan que se puso en marcha en 1787 para asegurar la soberanía sobre el territorio centroamericano de la...
Topics: Mosquitia, Centroamérica, Colonización
69
69
Apr 30, 2020
04/20
Apr 30, 2020
by
Marta Fernández Peña
movies
eye 69
favorite 1
comment 0
'La discusión por la prensa'. El debate entre liberales y conservadores en las páginas de El Comercio (Perú, 1860) Marta Fernández Peña (Universidad de Huelva) Como estamos pudiendo observar en estos días, la utilización de la prensa por parte de los grupos políticos como mecanismo para orientar la opinión pública resulta fundamental, especialmente, en los episodios de crisis de cualquier tipo. En esta ponencia se aborda el debate sostenido en las páginas del periódico El Comercio...
Topics: El Comercio, Liberales, Conservadores Perú, Lenguaje, Ironía, Sarcasmo
72
72
Apr 30, 2020
04/20
Apr 30, 2020
by
Nuria Hinarejos Martín
movies
eye 72
favorite 0
comment 0
El arte de la guerra en la Ciudad de San Juan Nuria Hinarejos Martín (Universidad Complutense de Madrid) Puerto Rico fue una posesión española de gran valor estratégico en el Caribe, característica que la convirtió en escala de la Carrera de Indias, como consecuencia de las ventajas que ofrecía la bahía y el puerto de San Juan. Esto provocó que la isla tuviera que hacer frente a numerosos ataques, ya que la expansión de la Monarquía Hispana y las riquezas procedentes de las Indias...
Topics: Puerto Rico, Caribe, Operaciones Militares
69
69
Apr 30, 2020
04/20
Apr 30, 2020
by
Pedro Miguel Omar Svriz Wucherer
movies
eye 69
favorite 0
comment 0
Resistencia y negociación. Milicias guaraníes, jesuitas y cambios socioeconómicos en la frontera del imperio global hispánico (ss. XVII-XVIII) Pedro Miguel Omar Svriz Wucherer (Postdoc GECEM Project / Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España) Esta presentación titulada Resistencia y negociación… expone los resultados de la investigación doctoral de Pedro Miguel Omar Svriz Wucherer que recientemente fueron publicados en formato de libro en la editorial Prohistoria de Argentina...
Topics: Guaraníes, Jesuitas, Milicias, Frontera, Milicas
77
77
Apr 17, 2020
04/20
Apr 17, 2020
by
Francisco Rodríguez-Jiménez
movies
eye 77
favorite 0
comment 0
YANKEE GO HOME ! “Pero mándame algún regalito Made in USA...” Francisco Rodríguez-Jiménez (Universidad de Extremadura, Global Studies-USAL) “The current image of the North American was not that of the scholar, the artist, the humanitarian (...) It was in the popular view that of a vigorous people, but rude and crude, avid for money and material goods.” Thomson & Walter, Cultural Relations and U.S. Foreign Policy, 1963. Los funcionarios del gobierno estadounidense que...
Topics: Historia de América, Estados Unidos, Estereotipos. Poder Duro, Poder Blando
33
33
Apr 17, 2020
04/20
Apr 17, 2020
by
Ismael Jiménez Jiménez
movies
eye 33
favorite 0
comment 0
La religiosidad popular en el Nuevo Mundo. Semana Santa y cofradías de indígenas en el Perú Colonial Ismael Jiménez Jiménez (Universidad de Sevilla) Tras el asentamiento de los españoles en los territorios conquistados en el Nuevo Mundo se establecieron instituciones, modos de vida y una religión que fue absolutamente ajena en un primer momento. Una vez transcurridas las primeras décadas y tras el trabajo evangelizador, las celebraciones de las grandes festividades del calendario...
Topics: Historia de América, Religiosidad Popular, Semana Santa, Cofradías, Perú
47
47
Apr 17, 2020
04/20
Apr 17, 2020
by
María Vicens Hualde
movies
eye 47
favorite 0
comment 0
Una Audiencia (in)subordinada: los oidores de Nueva Galicia contra el virrey marqués de Villamanrique (1585-1590) María Vicens Hualde (Universidad Autónoma de Madrid) En esta ocasión hablaremos sobre el enfrentamiento entre el virrey marqués de Villamanrique y los oidores de la Audiencia de Nueva Galicia, provocado por conflictos de jurisdicción y agravado por los matrimonios de los oidores, en contra de las cédulas reales. Además de las labores judiciales, las audiencias tenían...
Topics: Historia de América, Nueva Galicia, Marqués de Villamanrique
127
127
Apr 17, 2020
04/20
Apr 17, 2020
by
Maria de Deus Beites Manso
movies
eye 127
favorite 0
comment 0
Subalternidade femenina no imperio colonial portugués: o caso dos recolhimento femeninos Maria de Deus Beites Manso (Universidade de Évora) Entre os novos campos historiográficos que, nas últimas duas décadas, têm vindo a atualizar a história da expansão e do colonialismo português destaca-se uma progressiva atenção pelos problemas de género e pela história das mulheres, particularmente as pesquisas dirigidas ao estudo dos diferentes grupos femininos que, reunindo situações...
Topics: Historia de América, Género, Historia de Mujeres
43
43
Apr 17, 2020
04/20
Apr 17, 2020
by
Manuel Hernández González
movies
eye 43
favorite 0
comment 0
Los Gálvez. Formación y ocaso de una élite de poder indiana Manuel Hernández González (Universidad de La Laguna) Versa sobre el proceso de formación de una elite indiana a través de José de Gálvez, pequeño propietario de la Málaga rural, que llegó a presidir conjuntamente el Consejo y la Secretaria de Indias entre 1776 y su muerte en 1787. Al no tener hijos varones depositó todas las posibilidades de futuro familiar en su sobrino Bernardo, a quien aupó a la jefatura del ejército...
Topics: Historia de América, José de Gálvez, Bernardo de Gálvez
85
85
Apr 6, 2020
04/20
Apr 6, 2020
by
Carlos Moreno Amador
movies
eye 85
favorite 0
comment 0
Abusos de poder y prácticas corruptas en la alcaldía mayor de Tabasco (1650-1716) Carlos Moreno Amador (Universidad de Sevilla) La ponencia abordará un tema de gran importancia en la Historia de América, como es el de las infracciones, abusos y excesos cometidos por una parte de las autoridades indianas, en este caso por los alcaldes mayores de Tabasco, en cuanto que afectaban no sólo a los súbditos, sino también, en ocasiones, a la propia Corona. El objetivo primordial, por tanto, será...
Topics: Historia de América, Alcaldes Mayores, Tabasco
62
62
Apr 6, 2020
04/20
Apr 6, 2020
by
Johan Raúl Almeida Herrera
movies
eye 62
favorite 0
comment 0
El deán de la patria. Francisco Xavier de Echague y la iglesia limeña en la independencia del Perú 1821-1822 Johan Raúl Almeida Herrera (Universidad Nacional Federico Villarreal) En el presente trabajo se pretende exponer y analizar la participación de Francisco Xavier de Echagüe, Dean del Cabildo eclesiástico de Lima y Gobernador apostólico de la Arquidiócesis de Lima, durante el proceso de la independencia del Perú, específicamente en el protectorado del general San Martín. Aquí...
Topics: Historia de América, Francisco Xavier de Echague, Perú, Cabildo Eclesiástico de Lima
31
31
Apr 6, 2020
04/20
Apr 6, 2020
by
Pedro A. Carretero Poblete
movies
eye 31
favorite 0
comment 0
Cultura Puruhá Prehispánica en Chimborazo (Ecuador) Pedro A. Carretero Poblete (Universidad Nacional de Chimborazo) En el año 2011, Ontaneda, en su libro “Las antiguas sociedades precolombinas del Ecuador. Un recorrido por la Sala de Arqueología del Museo Nacional”, señalaba que los datos que aún teníamos sobre la cultura “Puruhá” de Chimborazo eran aún insuficientes y se remitían poco más que a las excavaciones realizadas por Jijón y Caamaño entre 1917 y 1918 en la zona....
Topics: Historia de América, Chimborazo, Cultura Puruhá
76
76
Apr 2, 2020
04/20
Apr 2, 2020
by
Lilyam Padrón Reyes
movies
eye 76
favorite 0
comment 0
“Para que estén con sus armas para lo que se ofreciere”. Indios en la defensa del suroriente cubano, siglos XVI-XVIII Lilyam Padrón Reyes (Universidad de Cádiz) La defensa marítima del suroriente cubano a lo largo de los siglos XVII-XVIII, estaría determinada por la defensa estratégica en la zona del Caribe español, donde la guarda y defensa de la ciudad de Santiago de Cuba revestiría una puntual importancia en la protección de las posesiones coloniales hispanas frente a la...
Topics: Historia de América, Cuba, Caribe Español, Pueblos Indios, San Luis de los Caneyes, San Pablo de...
42
42
Apr 2, 2020
04/20
Apr 2, 2020
by
Riccardo Mardegan
movies
eye 42
favorite 0
comment 0
Tekax 1610. Un pueblo indio a través de su alboroto Riccardo Mardegan (Università degli Studi di Pavia) Penetrar el velo del “pacto colonial” no es empresa fácil para el historiador, sobre todo, si intentamos comprender cómo funcionaba este tipo de pactos entre indios y autoridades europeas en zonas remotas, alejados de los núcleos más conocidos de la Conquista como, por ejemplo, la península de Yucatán. Con esta propuesta, analizaremos estos acuerdos coloniales desde el interior de...
Topics: Historia de América, Tekax, Carnaval, Alboroto, Pacto Colonial
37
37
Apr 2, 2020
04/20
Apr 2, 2020
by
Gonzalo Tlacxani Segura
movies
eye 37
favorite 0
comment 0
La Corona española y la problemática de la regulación forestal en la Nueva España: de las primeras políticas reales a las ideas ilustradas Gonzalo Tlacxani Segura (El Colegio de México) El presente trabajo tiene como propósito exponer las principales medidas jurídicas que implementaron las autoridades reales entre los siglos XVI y la primera década del siglo XIX para regular la destrucción de los bosques en la Nueva España. Para entender esta problemática, nos enfocaremos en el...
Topics: Historia de América, Bosques, Regulación Forestal, Valle de México
42
42
Apr 1, 2020
04/20
Apr 1, 2020
by
Jorge Cordero Casquero
movies
eye 42
favorite 0
comment 0
El Tratado de San Ildefonso ¿Una nueva oportunidad al fallido Tratado de Madrid de 1750? Jorge Cordero Casquero (Universidad de Extremadura) El día 1 de octubre de 1777 tenía lugar la firma del Tratado de San Ildefonso, una entrecomillada solución al malogrado acuerdo de Madrid. Su contenido intentó reconfigurar las delimitaciones fronterizas entre España y Portugal dentro del territorio americano. No obstante, la singularidad del tratado radica, sobre todo, en unas concesiones...
Topics: Historia de América, Tratado de San Ildefonso, Tratado de Madrid, Frontera, España, Portugal
20
20
Apr 1, 2020
04/20
Apr 1, 2020
by
Francisco Miguel Martín Bláquez
movies
eye 20
favorite 0
comment 0
Justicia durante el colapso. Ministros de Audiencia en México tras las independencias Francisco Miguel Martín Bláquez (Foro hispanoamericano – Universidad Francisco de Vitoria, Madrid) Francisco Miguel Martín Bláquez (Foro hispanoamericano – Universidad Francisco de Vitoria, Madrid) Licenciado en Historia por la UGR (2011), máster en Historia y Antropología de América por la UCM (2012), máster en formación del profesorado en educación secundaria, especialidad Geografía e...
Topics: Historia de América, Audiencia de México, Justicia, Ministros, Independencias
127
127
Mar 30, 2020
03/20
Mar 30, 2020
by
José Luis Caño Ortigosa
movies
eye 127
favorite 0
comment 0
Introducción a la economía municipal indiana. Recursos de los cabildos coloniales americanos José Luis Caño Ortigosa (Universidad de Cádiz) La administración política, judicial y económica en la América española se vertebró, en última instancia, a partir de los ayuntamientos y sus gobiernos municipales. Representantes de la autoridad del Rey como eslabón más bajo de la jerarquía absolutista, eran a su vez la primera representación de la población a la que gobernaban, impartían...
Topics: Historia de América, Economía Municipal, Cabildos
136
136
Mar 30, 2020
03/20
Mar 30, 2020
by
Ester Prieto Ustio
movies
eye 136
favorite 0
comment 0
Curiosidades y anécdotas en torno al comercio artístico entre España y América Ester Prieto Ustio (Universidad de Sevilla) A lo largo de la Edad Moderna, el comercio desarrollado entre ambos lados del océano Atlántico fue una de las actividades más beneficiosas en términos económicos tanto para Europa como para América. Los sectores que componían las sociedades virreinales demandaban la recepción de obras artísticas con fines como la difusión de las directrices católicas,...
Topics: Historia de América, Comercio Artístico, Comercio Atlántico